Las causas por las que alguien puede convertirse en emprendedor y echar a andar un negocio o intentar mejorar uno existente pueden ser múltiples: la falta de oportunidades, la emoción por conseguir la libertad financiera; continuar con la empresa familiar, etc.
Entre todas estas circunstancias, la realidad es que solo pocos planean con anticipación la incursión en esta desconocida faceta; y lo más común es que un alto porcentaje dejen en manos de la suerte, el destino de su negocio.
Es por eso que te damos estas breves recomendaciones, que esperamos que tomes en cuenta antes de tomar decisiones aceleradas.
RECONOCETE A TI MISMO COMO EMPRENDEDOR
Una vez que estas convencido a iniciar un negocio propio, debes de identificarte en esta nueva personalidad que busca tanto el crecimiento económico como el desarrollo personal y por lo cual estás decidido a enfrentar los riesgos que conlleva todo negocio.
De ahora en adelante, no te puedes detener a recibir instrucciones como lo hacías en tus trabajos anteriores.
Las decisiones que te lleven al éxito o al fracaso solo dependerán de ti, y es por eso que debes de sentir pasión, energía y entusiasmo por tu proyecto; confiar en tu experiencia, ventajas y habilidades; y rodearte de personas que crean y confíen en ti, y no de las que intentan disuadirte con comentarios negativos.
Por supuesto, debes aceptar los consejos útiles y de quienes tienen experiencia y resultados..
Es muy fácil caer en la procrastinación (postergar las cosas importantes), por eso siempre tienes que tener en mente el objetivo por el cual estás ahí, y aunque las cosas no siempre vayan bien.
Debes levantarte rápido de las caídas, y visualizar constantemente que lograrás tu propósito.
2) EL NEGOCIO NO SOLO SIGNIFICA GANAR DINERO
Muchos creen que el único objetivo de tener un negocio es ganar dinero de forma fácil e inmediata.
Obviamente el generar ingresos es una de las principales finalidades, sin embargo hay que tomar en cuenta que casi cualquier proyecto en el arranque empieza con deudas y pérdidas; los gastos de inversión inicial se recuperan en varios meses y las utilidades pueden llegar a percibirse hasta después de un año, por lo que pensar que las ganancias llegarán desde un principio puede resultar frustrante.
Además de los ingresos, hay otros aspectos que deben cuidarse y que forman parte fundamental de una negocio sólido y que todo emprendedor debe tomar en cuenta, como por ejemplo: la misión, visión y valores de la empresa.
Una filosofía que le dirección y acción a los propósitos reales y a los objetivos a futuro, para brindar un servicio de calidad con el que se identifique el personal que trabaje en la empresa, y con el que se sientan satisfechos los clientes, y además debes de estar convencido del valor, la calidad y beneficios de tus productos o servicios.
Los clientes pueden percibir cuando un vendedor lo único que busca es obtener dinero sin ofrecer nada a cambio.
3) SE REALISTA: EMPIEZA CON LO QUE TIENES, PUEDES Y NECESITES.
A veces la emoción y el desconocimiento sobre los negocios, lleva al emprendedor a generar gastos que en un principio son innecesarios y que pueden terminar convirtiéndose en deudas insostenibles.
De ser posible lo mejor es adquirir recursos conforme a las necesidades de crecimiento del negocio.
Si no tienes el capital o el personal suficiente para ofrecer diversos productos o servicios, especialízate en uno solo para comenza.
Aprovecha las redes sociales: Facebook; twitter; google, etc si no es necesario empezar con publicidad costosa ;
Por un precio mucho más accesible puedes rentar una oficina virtual que te brinda una dirección fiscal y comercial; así como el servicio de asistencia telefónica y horas de salas de juntas al mes, si no necesitas de entrada una oficina fija, amueblada y con secretaria.
Puedes subcontratar servicios de acuerdo a lo que en verdad necesites si no tienes presupuesto para contratar personal fijo .
No es una ley que quien gasta más gana más; lo importante en un principio es reducir gastos y conforme existan ganancias implementar mejor4
ELABORA UN PLAN DE NEGOCIOS
Actualmente existen algunas instituciones públicas y privadas dedicadas al apoyo de los nuevos emprendedores, asesorándolos con su proyecto hasta el punto que éste sea viable técnica, económica y financieramente.
Antes de emprender, crea un plan en donde se analicen punto por punto, los aspectos básicos de todo negocio
- El análisis de tu mercado meta,
- De tu cliente potencial,
- De tu competencia;
- Conocer tus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA);
- Tu punto de venta, el precio y la forma de promocionarte;
- La organización de tu empresa; el personal que necesitarás;
- La misión, visión y valores del negocio;
- Tus gastos e inversiones iniciales,
- Los gastos fijos, costos de producción,
- Establecer el precio con porcentaje de utilidad,
- El punto de equilibrio;
- La identidad corporativa ( imagen, marca); .y ,
- Los aspectos legales que incluyen los trámites y permisos necesarios de apertura del negocio.
5) CONOCE A TU MERCADO Y A TU COMPETENCIA:
Sal a la calle a realizar encuestas personalmente sobre el negocio al que irás dirigido, o hazlas por internet con Formularios de Google
Este estudio te dará información objetiva de si realmente el público considera necesarios o atractivos los productos o servicios que ofrecerás.
También podrás conocer que ventajas puedes tener sobre tu competencia y sabrás los lugares en los que puedes encontrar a tus clientes potenciales.
Recuerda que el cliente potencial debe tener:
- la necesidad,
- el poder adquisitivo
- y la autoridad de decisión de compra de tus productos o servicios.
Comienza dirigiéndote a un nicho de mercado de acuerdo a los factores que te interesen: edad, estilos de vida, condiciones socio económicas, horarios, etc.
Una vez que tengas clara esta información entonces establece las 4p´s de la mercadotecnia:
- Producto ¿Qué vendo?;
- Plaza: canales de distribución y puntos de venta;
- Precio: valor económico que incluya los gastos fijos y de producción más un incremento de porcentaje de utilidad;
- Promoción: estrategias para darlo a conocer al público consumidor.
Es importante también que analices a tu competencia; su experiencia; su calidad, su capacidad de respuesta; y la atención al cliente, recuerda que tú deberás distinguirte de ellos ofreciendo algo sobresaliente para captar la atracción de los mismos consumidores.